
11 Photos
El nombre de la serie es casi una religión. Todos los domingos, sus fieles se reúnen detrás de la pantalla para ver la llegada de un nuevo episodio de la séptima temporada. Así de importante se volvió la serie Game of Thrones en el mundo. Basada en los libros de George R. R. Martin, la sensación televisiva conquista el mundo con una historia que te deja queriendo más siempre.
Uno de los ingredientes más claves de la serie son sus escenarios. Aprovechando la riqueza cultural del viejo continente, la productora de GoT viaja por todo Europa para que la serie no pierda ese je ne sais quoi que la hace tan atractiva. En The Planet People te recomendamos una lista de 10 destinos que no podes dejar de visitar si sos fanático de la serie:
San Juan de Gaztelugatxe, España
En la séptima entrega de GoT, este islote cercano a la costa de Vizcaya es protagonista, ya que es Dragonstone, el punto en el que Daenerys Targaryen hace su entrada a Westeros. Ideal para un día de visita, la isla está a tan solo una hora de manejo desde Bilbao. Si subís por las escaleras hasta la parte más alta de la isla, llegás al antiguo monasterio saqueado por Sir Francis Drake en el siglo XVI y hasta sirvió de juzgado en la Inquisición Española.
Castillo de Almodóvar del Río, España
Originalmente, este castillo fue un fuerte romano, modificado por los moros en el año 760. En GoT, esta increíble fortaleza con siglos de historia es la base de la Casa Tyrell. Un paseo por entre las torres y sus pasillos te va a hacer sentir como alguien de la realeza.
Alcázar, España
Es el palacio más antiguo que sigue en uso de Europa. Modificado por los Moros, Alxázar fue fundado en el siglo X y mantiene un estilo impresionante con sus jardines exuberantes, elaborados patios de azulejos y techos dorados. En la quinta temporada de GoT, esta maravilla española es el palacio de la regió de Dorne, la región más al sur de Westeros.
Dubrovnik, Croacia
Este es uno de los destinos más queridos por los fans de la serie. Desde la segunda temporada, Dubrovnik es conocida por los amantes de GoT como King’s Landing, capital de Westeros. Las altas catedrales de madera y sus antiguas casas con techos de terracota hacen de la Ciudad Antigua un verdadero laberinto, inundado con estatuas icónicas de la serie por todas partes.
Aït Benhaddou, Marruecos
Cómo olvidar la escena en la que Daenerys libera toda una ciudad de esclavos en la temporada tres. En la vida real Yunkai en realidad se llama Aït Benhaddou, una ciudad increíble que queda en Marruecos, en África del Norte.
Essaouira, Marruecos
Esta ciudad costera de Marruecos está tapada en historia. Fundada a principios del siglo V, Essaouira fue el paraíso seguro de piratas por muchos años y, siglos después, el refugio de grandes músicos como Jimmy Hendrix o Cat Stevens. En la serie, la ciudad portuaria se llama Astapor y es donde Daenerys compra su ejército de Unsullied para comenzar su conquista de los siete reinos.
Vik, Islandia
Playas heladas con arena negra. Un clima que no perdona y una vista difícil de olvidar. Así se podrían describir las impactantes playas de Vik, en Islandia. El elenco de GoT recorre este páramo desde la temporada dos, para dar a conocer lo que está más allá del muro de hielo. En la séptima temporada, la arena negra de Vik aparece en escena cuando la tribu de los Wildings llega a Eastwatch-by-the-Sea para negociar con los caballeros de Night’s Watch.
Grjótagjá, Islandia
Este destino es un claro ejemplo de lo que GoT puede despertar en sus fans. Antes de ser presentada en la temporada tres como el lujar en el que Jon Snow y Ygritte se bañaron, muy poca gente consideraba la opción de visitarlo. Después de su aparición en Game of Thrones, Grjótagjá es uno de los puntos turísticos más visitados en Islandia.
Palacio Verdala, Malta
El palacio de verano del presidente de malta es uno de los primeros en aparecer, ya que es el castillo de Illyrio Mopatis en Pintos, dónde los Targeryans viven en exilio. El palacio cuenta con un servicio de visitas guiadas en el que podrás ver algunos salones en los que se filmó la serie, incluido el jardín donde Daenerys conoció por primera vez a Khal Drogo.
Condado de Antrim, Northern Ireland
Este condado de Irlanda sirvió de set de filmación en más de una ocasión para la serie. Desde una ciudad pesquera hasta un oscuro bosque con árboles con ramas curvas, el Condado de Antrim es un escenario digno de conocer. Un ejemplo es el bosque The Dark Hedges, el punto más fotografíado de County Antrim. En GoT, el bosque es conocido como Kingsroad, recorrido por Arya en la temporada dos para buscar a su familia.